top of page

APITERAPIA: Bienestar y salud por las abejas

abeja.png
Ancla 1

EL PÓLEN

El polen es conocido por el hombre desde la antigüedad como alimento. Como término botánico proviene del latín “pollenisis” qué significa “polvo muy fino” y que fue usado por Linné e incorporado al español por Cavanilles.

 

El polen es el polvillo fino observado unas flores masculinas que fecundando los elementos florales femeninos produce frutos y semillas; de este modo se perpetúan las especies vegetales.

 

Esta fecundación de las plantas es facilitada por los vientos que transportan el polen a distancia o por insectos que visitan las flores. Dentro de la polinización entomófila, las abejas son responsables del 80% de este tipo de polinización realizada por insectos.

 

Es indudable el papel protagonista de las abejas en los ecosistemas Como agentes por iniciador, esta función desarrolla principalmente debido a que el cuerpo de las abejas está recubierto por unos pelillos, donde se adhieren los gránulos de polen mientras liban el néctar de las flores. Al ir de flor en flor, las abejas transportan el polen.

 

Por su contenido en proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas, representa una fuente insustituible en la alimentación de las larvas y abejas jóvenes, siendo indispensables para su crecimiento.

 

Es polen apícola es el resultado la aglutinación del polen de las flores efectuado por las abejas de pecoreadoras mediante néctar y sus propias sustancias, que el hombre utiliza su recolección en el caza pólenes y su consiguiente preparación para su consumo (desecación limpieza y envasado).

 

El polen contiene la totalidad de los aminoácidos esenciales, es decir aquellos que el organismo necesita incorporar para la síntesis de proteínas propias; esas que se utilizan tanto para la formación de tejidos(crecimiento, desarrollo del organismo, cicatrización…) Como para la producción de secreciones glandulares, hormonales, enzimáticas…

 

Las proporciones de los contenidos del polen varían desprecien especie. Generalmente se componen de un 35% de proteínas, 40% de hidratos de carbono, 5% de lípidos, Y un 20% de sustancias aún no conocidas, Junta vitaminas, betacarotenos, betasitosterol, quercetina, rutina, minerales y oligoelementos.

 

El consumo de estos micronutrientes le dan al organismo los componentes para adecuar las  reacciones enzimáticas que en caso de deficiencias de tales elementos, dichas acciones catalíticas no se llevan acabo en forma normal, lo que causa diferentes tipos de trastornos orgánicos.

 

Todos sus componentes le dan al polen la condición del alimento completo. Si no fuera por su baja concentración en vitaminas D podríamos calificarlo como el alimento perfecto.

 

 

Valores terapeúticos

 

Trastornos de la piel, cuero cabelludo y uñas: los aminoácidos azufrados cisterna,cistina y metiotina, junto al betacoreto Y el selenio le aportan a la piel y sus anexos los elementos para un normal funcionamiento.

 

Trastornos del humor y de la conducta: el alto contenido en selenio (una cucharada de polen contiene 500 veces la dosis mínima diaria recomendada), junto al zinc, Magnesio, ácido glutámico, triptofano Y demás aminoácidos esenciales para la función del sistema nervioso confiere al poner la condición de tratamiento único o complementario a psicotrópicos específicos, En alteraciones de estas funciones.

 

Alteraciones de la visión: el aporte de bioflavonoides Como la rutina junto a la provitamina A betacaroteno, la riboflavina Y los demás componentes polínicos hacen muy precisa de indicación de este apiterapéutico en las alteraciones funcionales del ojo y sus anexos.

Enfermedades circulatorias: el beta-sitosterol contenido en el polen es el equivalente al colesterol animal y por la acción competitiva con el colesterol (12) produce su descenso en las sangre (13,14)  lo que protege a las arterias de las consecuencias del aumento del colesterol en sangre.

 

Los rutósidos polínicos protegen al endotelio vascular, Los capilares y las vénulas. Si estas acciones le sumamos los efectos antiagregantes plaquetarios de otros flavonoides (quercetina) comprobaremos los buenos efectos que posee el polen en la circulación general. Esta vasodilatación arteriolar suele normalizar algunos tipos de hipertensión arterial.

 

Disfunción intestinal: en acción sinérgica con la miel, el polen sustenta y proteger la flora intestinal aeróbica que no sólo es funcional Sino que evita la fermentación anaeróbica, producida por los azúcares y harinas refinados, que forma esteroles cancerígenos. Esta zona aerobial reunión (lactobacilus) es una importante barrera para el desarrollo de hongos (cándidas) O bacterias patógenas como las salmonelas o Proteus.

 

Las secreciones glándulares que la abeja incorpora al polen no permiten el desarrollo in-vitro de las bacterias patógenas que suelen producir infecciones gastrointestinales.

 

ENfermedades hepatobiliares: la condición de compuesto hiperprotéico, Multivitamínico, Y la presencia de los Oligoelementos indispensables para las funciones enzimáticas le confieren al polen propiedades hepatoprotectoras, muy apreciables en las convalecencias de hepatopatías tóxicas (alcoholismo, hepatitis, quimioterapia) o degenerativas (cirrosis, hígado graso)

 

Enfermedades prostáticas: el beta-sitosterol junto a los rutosidos y demás flavonoides le otorgan al polen específicas acciones antiinflamatorias del tejido prostático. La indicación en la hipertrofia prostática o en la prostatitis masificó su consumo por varones mayores de 45 años, ya sea como por natural o encapsulado a través de la conocida marca registrada en todo el mundo (Cernilton).

 

Inmunoprotección: la presencia del selenio en la composición de la glutiation-perioxidasa, importante enzima en la eliminación de los hidro-peroxidos, hacen que el polen actue como un eficaz antioxidante natural contribuyendo así con los mecanismos que protegen a los organismos de las nefastas acciones celulares de los radicales libres Como son el envejecimiento o la desorganización celular.

 

En esta cualidad protectora del polen también debe señalarse su competencia para formar con el selenio y elementos minerales pesados, Sales inactivas. Esto me autorizaron año celular del plomo O del Mercurio, entre otros elementos perniciosos.

 

Por su composición química total, el polen ayuda a regular el equilibrio orgánico y estimular el crecimiento.

 

Hay que destacar también la acción sobre la sangre, Observa sobre todo en niños anémicos, Que ha presentado un aumento del nivel de hemoglobina y glóbulos rojos, así como una mejoría en su estado general tras un tratamiento con aportes de polen apícola.

 

También alivia las infecciones respiratorias las reacciones alérgicas.

 

 

 

JALEA REAL

 

La jalea real es producida por las jóvenes abejas nodrizas gracias a unas glándulas hipofaríngeas Y mandibulares situadas en la cabeza. Con dicha sustancia las nodrizas alimenta a las larvas de hasta tres días de edad en la metamorfosis Y a la reina durante toda la fase de larva ya lo largo de toda su vida.

 

Se sostiene que este alimento larval es el responsable de las variaciones de morfología Y funcionamiento existente entre una  abeja obrera y una reina. Partiendo de un mismo huevo fecundado, según la cantidad de jalea real que se le dé a este huevo se desarrollará una una reina o una obrera. La reina debido al aporte extra de jalea real, Desarrollará al completo su aparato reproductor pudiendo llegar a poner 2500-3000 huevos al día y su vida será de tres a seis años. La abeja obrera sólo vive de 35 a 45 días en época de trabajo y unos pocos meses en invierno.

 

Como lo describes su denominación, esta es una sustancia semilíquida, lechosa que va solidificando con los días, hasta transformarse en una pasta blanca.

 

Es asombrosa la cantidad de sustancias diferentes que encontramos en la jalea real, contiene una notable proporción de vitaminas aminoácidos esenciales libres, muchas vitaminas(Sobre todo del tipo B en cantidades que se pueden asimilar inmediatamente), Sales minerales, Azúcares, grasas, hormonas, antibióticos, enzimas y otras sustancias. La proporción de agua variante 65% al 70%.

 

Su componente más interesante lo dan un grupo de sustancias químicas(Ácidos grasos libres saturados  insaturados) aún en estudio, que presentan diversas acciones farmacológicas Como reconstituyente y mejorada de la inmunidad Y otras funciones orgánicas, anti infecciosas, normalizadoras de la tensión arterial Y el colesterol… entre estos componentes esta el ácido 10-hidroxi-2-decenoico cuyos estudios invitro demostraron propiedades antivirósicas y cito-tóxicas aplícales a tratamientos antitumorales.

 

El principal efecto de la jalea real es la unificación de la actividad metabólica general que tiene consecuencias beneficiosas para el organismo.

 

Valor terapeútico

 

Como reconstituyente en estados de desgaste: : En casos de agotamiento físico mental, O convalecencia tras una enfermedad, ya que su riqueza vitaminas, minerales y oligoelementos refuerza el organismo debilitado.

 

Durante la adolescencia: ya que en esta etapa el organismo realiza un cambio que supone sobre esfuerzo, Y sufre un desgaste importante.

 

Para mejorar la función de los órganos reproductores: estimula la actividad de los órganos reproductores E incluso parece demostrado incrementa la actividad sexual de las mujeres. Esta virtud se debe a sus compuestos hormonales, Todavía poco estudiados, que por un lado actúan sobre la función ovárica Y por otro estimulante la sexualidad. Por eso se recomienda especialmente para los retrasos menstruales Y la esterilidad femenina, así como para combatir la apatía sexual que en algunos casos puede afectar a la mujer.

 

Para mantener una buena salud mental: los beneficios sobre la salud mental se deben al importante contenido en vitaminas del grupo B, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Es un complemento por tanto, especialmente indicado para tomar en épocas de estrés o exámenes para los estudiantes. También se aconseja a las personas mayores, ya que activa y mantiene en buena forma las funciones mentales. Debido también asfalto contenido en acetilcolina Y fosfolípidos ayuda a la tonicidad de las células nerviosas.

 

Como refuerzo del sistema inmunitario: gracias es elevado contenido en vitaminas y oligoelementos, La presencia de propoleo en su composición su poder antibiótico, el consumo de la jalea real protege contra gripes y resfriados. Esta cualidad hace de la jalea real un tratamiento preventivo especialmente indicado para los grupos de más riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas.

 

En caso de trastornos del apetito y la nutrición: se aconseja tanto para aumentar el apetito buen casos de inapetencia extrema y anorexia gracias a su complejo enzimático, Capaz de estimular la sensación de hambre. Esta virtud no debe ser desestimada, ya que varias investigaciones han comprobado la mejoría en asténicos y anoréxicos tratados con la jalea real cuyas terapias anteriores a base de vitaminas y suplementos nutricionales no habían dado resultados significativos.

 

En el tratamiento de la úlcera gastroduodenal: además de su acción antibiótica, útil para combatir la bacteria Helicobacter pylori (presente en un 70% - 80% de las úlceras gástricas), bájale a real tiene una gran cantidad de vitaminas B5, de la que más del 60% de los ulcerosos presenta un déficit importante.

 

 

PROPÓLEO

 

El propóleo es un antiséptico natural recolectado y elaborado por las abejas para garantizar la protección de la colmena frente a bacterias y virus. El nombre original griego (própolis) se refiere a esta función de defensa y aislamiento de la colmena.

 

Las abejas entrenan con esta sustancia el interior de la colmena con la misión también de impermeabilizarla, rellenar sus ranuras Y proporcionar a la colmena un ambiente higiénico.

 

También los propóleos revisten los cadáveres de intrusos en su colmena, De esta manera los embalsaman y modifican sin que haya peligro posterior de putrefacción, Garantizando así su asepsia y protección.

 

El propóleo es elaborado por las abejas a partir de sustancias resinosas que extraen de las yemas germinales Y cortezas de algunos árboles, arbustos y plantas. Esta recolección es posible ya que las abejas las desprenden ayudadas por la acción de las glándulas salivares Y las transporta a la colmena en los cestillos que poseen en las patas traseras.

 

Su composición química es muy variada, pues depende de la región fitogeográfica en la que se encuentra la colmena. Básicamente el propóleo se compone de resinas y bálsamos (50%), cera(30 %), aceites esenciales (10%), polen (5 %) Y materias extrañas, orgánicas e inorgánicas (5 %). Los flavonoides y las flavonas (ambos compuestos orgánicos con múltiples propiedades farmacológicas) son los principales componentes de las resinas y bálsamos.

 

La combinación de estas propiedades medicamentosas le confieren al propóleo acciones: anti infecciosas (antibacteriana, antivirosica, y antifúngica), anestésicas, Antiinflamatorias, cicatrizantes, protectoras de las arterias y venas, vasodilatadoras, hipotensoras, hipocolesteroldemizantes, antioxidantes…

 

Este derivado de la colmena se emplea según su necesidad como tintura o extracto líquido, extracto blando, pomadas, comprimidos, polvos, supositorios, jabones…

 

Valor terapeútico

 

Uso externo en piel: debido a sus propiedades el propóleo está muy indicado para tratar problemas de piel Como quemaduras, heridas infectadas, hiperqueratosis, micosis superficiales…

 

Gárgaras y enjuagues: dolor de garganta y afecciones respiratorias. Afecciones de la cavidad oral (gingivitis, estomatitis, aftas). Dolor de muelas…

 

Uso interno: desarrolla una acción antibacteriana, antibiótica y antiinflamatoria. Antioxidante. Inmuno estimulante. Integrador de las vitaminas B, B2 y del ácido fólico.

 

 

MIEL

 

Es la mezcla de azúcares, minerales, vitaminas y enzimas que las abejas elaboran con el néctar de las Flores.

 

Recolección del néctar y su transformación en miel

 

Las abejas pecorean las flores liband su néctar (80% agua, 20% azúcares, sales y otras sustancias). Para obtener 100 g de miel deben pecorear 1 millón de flores. Lo transportan en su buche melario, del tamaño de una cabeza de alfiler. Lleno es el 3/4 del peso total de la abeja.

 

Para producir 100 g de miel una abeja recorre entre 36.000 Y 40.000 km equivalente a un giro alrededor de la tierra (12.000-15.000 viajes de 3 km = 36.000-45.000 kilómetros). Para tal trabajo solo consume 25 g de miel.

 

A llegar a la colmena entrega su carga a otra abeja, que a su vez se la da a otras. En total se realizan entre 8:12 traspasos de la Candelaria (con 120 a 140 movimientos de la cabeza en cada traspaso). Este comportamiento de trasvasar la carga melaria donde cada abeja le agrega sus secreciones del buche, se la conoce como trofalaxia; de este modo es como se cumplen los procesos orgánicos que le da a la miel su composición y cualidades naturales, Ya que en cada paso la abeja añadir enzimas y sustancias propias. Esto resulta ser la garantía de que la miel no puede ser sintetizada. Tal vez intente hacer un símil-miel, pero sólo las abejas pueden producir miel.

 

Depositado el néctar en las celdas del panal, Ya parcialmente transformado por las abejas, Siguen transformándose en la miel, y va perdiendo humedad. Cuando el contenido de agua es menos de 20% ya está asegurada la estabilidad química de la miel. Entonces la abeja impermeabiliza las celdas con una capita de cera, ala que le agrega protección bacteriana, antivirósica y antihongos: la tapiza con pequeñas cantidades de propóleo y apitoxina.

 

Luego el apicultor, con diversos métodos, quita la miel de las celdas qué forma el panal Y la acondicionada para su utilidad.

 

Valor terapeútico

La miel como remedio terapéutico se utiliza desde tiempos inmemoriales por sus propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes, calmantes, laxantes, diuréticas entre otras.

 

Tratamiento de heridas: La miel posee un gran poder antibiótico y emoliente que ha hecho que sea utilizada desde siempre en el tratamiento de heridas, quemaduras úlceras… debido entre otras a Una sustancia de efecto anti microbiano denominada inhibina. Es asombroso el efecto cicatrizante que tiene en heridas y en úlceras rebeldes.

 

Afecciones cutáneas y cosmética: La miel tiene una acción benéfica sobre la piel a causa de las propiedades nutritivas, emolientes Y bactericidas que posee Y que la convierten una excelente cicatrizante. La miel también nutre los tejidos epiteliares Y las ramificaciones nerviosas subcutáneas.

 

Así pues, la miel tendrás buenas aplicaciones en cosmética a causa de sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, epitelizantes, hidratantes, refrescantes Y tonificantes. También se considera la miel como un buen remedio Contra las arrugas aportando suavidad y frescor a la piel.

 

Afecciones en las vías respiratorias superiores:  el uso de la miel en ese tipo de afecciones es de gran utilidad. Se puede hacer uso de la miel también inhalándola y se obtienen así beneficios para tratamiento de rinitis agudas y crónicas, faringitis, bronquitis Y otras enfermedades respiratorias. La miel también se ha utilizado como antitusígena en infinidad de jarabes para afonías, ronqueras, laringitis y ataques de tos.

 

Acepciones pulmonares: la utilización de la miel para este uso es conocido desde antaño, Hipócrates ya indicaba la miel Como buen expectorante Y calmante de la tos. Desde Avicena a otros se ha hecho uso de la miel para tratamientos de tuberculosis.

 

Afecciones cardíacas: en todos aquellos casos en que la cura depende de la capacidad de trabajo del corazón estará indicada la miel con la finalidad de excitar su actividad y nutrir sus células gracias a la glucosa de fácil asimilación de la miel.

 

La miel también contribuye a la flebectasia (dilatación de las venas) Y por tanto mejora la circulación de la sangre del sistema coronario.

 

El consumo de miel en pacientes con trastornos cardiacos, Conduce al mejoramiento del estado general, A la normalización de la composición de la sangre, A la elevación de la cantidad de hemoglobina y del tono cardiovascular.

 

Beneficia los procesos digestivos: Normaliza la flora intestinal, facilita las funciones biliares.

 

Hepatopatías.

Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
bottom of page